Valoración del justiprecio para expropiación forzosa de una finca hortícola
Incluye el cálculo del rendimiento de la explotación a partir de los datos de la Administración (ESYRCE y ECREA).
Todo ello, Paso a Paso
La valoración de finca rústica es siempre una cuestión controvertida. Así, entre el comprador y el vendedor, o el expropiado y la administración, siempre existirán discrepancias, muy amplias en algunos casos, sobre el valor que debe asignarse a una finca rústica. Muchos factores y puntos de vista alejan a uno y a otro.
Imagina que encuentras un modelo sencillo y concreto a seguir paso a paso para elaborar la valoración del justiprecio de finca rústica, incluida las indemnizaciones.
La valoración de finca rústica que necesitas para la determinación del justiprecio en la expropiación forzosa, debe cumplir unos requisitos obligatorios en su determinación y cálculo.
En este manual vas a encontrar...
Hoja de Ruta
Tu hoja de ruta para determinar el valor de una finca rústica según sus características específicas.
Expropiación Forzosa
Especialmente dirigido a quién necesite obtener el justiprecio en una expropiación forzosa.
Cultivos herbáceos
Se expone la forma de calcular el valor de la finca cuando el aprovechamiento sea anual, según el artículo 13 del Reglamento.
Rendimiento
Incluye ejemplos de la forma de calcular y justificar la obtención del rendimiento a partir de los datos estadísticos de ESYRCE y ECREA.
Según el Reglamento de la Ley de Suelo
Todo esta nueva actualización del e-book está basada en la aplicación del Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo.
Y esto es así porque, tras más de un lustro desde su entrada en vigor, ya tenemos datos y experiencia en la aplicación a muy distintos casos de este Reglamento, y he podido poner especial énfasis en algunos aspectos importantes, como son:
- ¿Cómo se calcula el valor del suelo cuando la explotación cuente con un aprovechamiento anual, como cultivos herbáceos?. ¿Cómo aplicar correctamente el artículo 13 del Reglamento?
- ¿Cómo se calcula y justifica correctamente los rendimientos de la explotación agraria a partir de los datos de la Administración contenidos en ENCUESTA SOBRE SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE CULTIVOS (ESYRCE) y los ESTUDIOS DE COSTES Y RENTAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS (ECREA)?
- ¿Cómo se aplicada el método de capitalización con la renta potencial de la explotación?
- ¿Cómo se aplica correctamente el factor global de localización?
- ¿Cómo se calcula la nueva tasa de capitalización que entró en vigor en 2015?
- ¿A qué fecha debo referir mi valoración de finca rústica?
- ¿Es importante el coeficiente corrector del tipo de capitalización?
- ¿Como se calcula correctamente el premio de afección en una expropiación forzosa?
Todo ello tratado de una forma muy sencilla.
Un modelo fácil de seguir
Una vez que tengas el libro en tu poder, sigue paso a paso el modelo, es muy sencillo y obtendrás el valor de la finca rústica. Pero no sólo el valor. También sabrás los factores fundamentales que determinan este valor, tanto los que lo hacen subir, como los que actúan en su detrimento, y cómo afectan a la configuración del resultado final.
¿Tienes dudas? Empieza paso a paso. Puedes comentarme los resultados, ya sea por correo electrónico o a través de nuestra página de facebook.
Las leyes, documentos y otra información que puedes necesitar está fácilmente disponible a través de los numerosísimos enlaces (hyperlinks) que encontrarás al leer el texto. Pincha en ellos y accederás directamente a través del navegador web
Este ebook contempla todo lo ya visto en los libros anteriores, a lo que se añade todas las cuestiones referentes a las indemnizaciones que deben ser valoradas en una expropiación forzosa así como la valoración de plantaciones de labor de riego según el Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo (artículo 13).
Contenido del libro
A continuación enumero y explico los capítulos del e-book. En total suman alrededor de 60 páginas
01
Previo: la elección del método de valoración capítulo metodologico previo importantísimo para centrar la materia y saber exactamente dónde se enmarca el trabajo que vamos a hacer siguiendo el modelo del libro.
02
Previos: lo que debes saber sobre la valoración de instalaciones en terreno rural capítulos metodológicos previos fundamentales para saber cómo, por qué y cuándo se puede solicitar la indemnización de finca y los fundamentos para calcularla.
03
Preámbulo. Introducción. Antecedentes y Situación de la finca. Aquí ya comenzarás a realizar tu informe pericial de valoración. Sigue detenidamente las indicaciones y consejos que figuran en el libro. Todo ello Paso a Paso.
03
Material y Método. Dos apartados donde explicaremos el material, tanto jurídico, administrativo como cartográfico que utilizarás en tu informe. También, la descripción y aplicación del método de valoración determinado por la Ley, a tu caso en concreto.
04
CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA. Capítulo esencial, que dividiremos en los siguientes apartados.
4.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN
4.2. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN URBANÍSTICA
4.3. RÉGIMEN DE TENENCIA Y OCUPACIÓN
4.4. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
4.5. CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES, PAISAJÍSTICAS Y CULTURALES
4.6. ENTORNO SOCIOECONÓMICO
4.7. CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES DE LOCALIZACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO..
05
VALORACIÓN DE LA FINCA. El capítulo crucial de tu informe, que dividiremos en los siguientes apartados.
5.1. FECHA DE REFERENCIA DE LA VALORACIÓN
5.2. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS AFECTADOS.
5.3. VALORACIÓN DE LOS TERRENOS HORTÍCOLAS AFECTADOS POR LA EXPROPIACIÓN. CÁLCULO DE RENDIMIENTOS SEGÚN ESYRCE Y ECREA
5.4. PREMIO DE AFECCIÓN
5.5. RESUMEN DE LA VALORACIÓN
06
ANEXOS Y PLANOS. Toda la información que, por claridad o necesidad, debe incluirse en un anexo, seguido de los planos imprescindibles para situar la finca y calcular el coeficiente de localización.
Francisco Javier Almagro Espejo // Ingeniero Agrónomo y Graduado en Derecho
Más de veinticinco años de experiencia en mi profesión, asesorando a cientos de propietarios de fincas rústicas, muchos de los cuales me han pedido un Informe de Valoración.
Experto en expropiación forzosa de fincas rústicas, también he realizado muchas valoraciones con otros fines, como la compra venta de fincas, la evaluación de daños agrícolas, valoración de explotaciones agropecuarias, etc, etc, etc...Por esto conozco muy bien la problemática con la que se encuentra el pequeño y mediano agricultor cuando necesita conocer el valor de su finca, o la cuantificación de los daños de su cosecha.
Francisco Javier Almagro Espejo
Lo que comentan sobre mis e-books...
Felicitarte por tus posts y tutoriales!!!
Hace años que te sigo y siempre es un placer aprender cosas nuevas, o por lo menos cambiar la visión ante ciertos conceptos. Repito, Enhorabuena!!
ELENA // ITA
En la práctica y en la teoría...
En primer lugar felicitarte por tu blog, ya que me sirve como referencia en mis planteamientos académicos.
ALEX // Profesor
Felicitaciones...
Antes de nada felicitarte por tu libro y tu blog, con tanta información interesante y práctica sobre valoraciones rústicas.
JESÚS // Técnico Agrícola
100%
GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN
100% GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN
Puedes comprar con la tranquilidad de que si no quedas satisfecha, te devuelvo tu dinero. Si el e-book no responde a lo que necesitas, no tienes más que indicármelo para que te realice la devolución del importe.
Francisco Javier Almagro Espejo
Preguntas Frecuentes
¿Cómo recibiré mi e-book?.
¿Es complicado el proceso de compra?
¿Cómo puedo contactar contigo?
¿Es este el e-book que necesito?
¿Qué ocurre si tengo dudas sobre el contenido?
¿Está actualizado el libro?
Copyright 2022, Francisco Javier Almagro Espejo