• Inicio
  • EBOOKS
    • Valoración de Finca Rústica. Caso 1
    • Valoración de finca rústica. Caso 2
    • Valoración finca de cítricos. Caso 3
    • Justiprecio labor riego
    • Justiprecio labor secano
    • Justiprecio finca hortícola
    • 3X2 EBOOKS LEÑOSOS
    • 3X2 EBOOKS LABOREO
    • QUIERO LOS 6 EBOOKS DE VALORACIÓN
    • PACK PRO VALORACIÓN RÚSTICA
    • Expropiación de finca rústica. Guía Básica
  • CURSO GRATIS
  • PACK PRO
  • CURSO EXPROPIACION Y VALORACIÓN
  • PACK PREMIUM
  • EXPROPIACIONES
  • CONTACTO
  • ENGLISH
    • Appraisal of Rural Property a case study in Spain
  • División de finca
  • Política de cookies (UE)

VALORACION DE FINCA RUSTICA. EL BLOG

Todo sobre Valoración de finca rústica para Expropiación Forzosa

3 aspectos cruciales en la valoración de una plantación de olivar de una finca rústica

Francisco Javier Almagro Espejo 1 comentario

Valoración de una plantación de olivar: 3 aspectos cruciales

Voy a repasar en este artículo los 3 puntos más importantes que siempre tengo en cuenta a la hora de plantear la valoración de una plantación de olivar en una finca rústica.

Estos aspectos son importantes sea cual sea el método de valoración que emplees, ya que, aunque tienen una influencia mayor en el caso de la valoración por capitalización de rentas, el método de comparación también exige tener en cuenta las características agronómicas de las fincas de referencia con respecto a la que se valora.

El precio del producto.

Debo tener en cuenta, en primer lugar, el destino de la producción, si es para verdeo o para almazara.

En el caso del verdeo, los ingresos pueden ser mayores, aunque también resultan más costosos los gastos de producción, En concreto me refiero a la recolección. Estas condiciones pueden variar en función de la zona o comarca.

En ambos casos, el factor crucial es la ventana temporal que empleamos para determinar el precio de venta y, por tanto, los ingresos medios anuales.

valoración de una plantación de olivar

Fuente: Ministerio de Agricultura

En la tabla anterior te muestro la evolución del precio de aceite de oliva virgen en los últimos diez años. Son datos estadísticos del Ministerio de Agricultura a nivel nacional, y sin desagregación a nivel del tipo de aceite virgen, por lo que te ruego seas muy prudente en su utilización en una valoración. Sin embargo, me sirven para ilustrarte la importancia de la ventana temporal.

Si elegimos tomar un periodo de cinco años para el cálculo del precio medio del aceite percibido por las agricultores, obtendremos un valor de 204,56 €/100kg. Esta cifra aumenta hasta los 242,03 €/100 kg en el caso de que estimemos una ventana temporal de 10 años. Una diferencia de 37,47 €/100 kg en el precio pagado al agricultor que puede tener una influencia determinante en la cuenta de la Renta de la explotación que hemos de obtener  en el caso de la valoración por el método de capitalización de rentas.

Una opción aceptable desde el punto de vista estadístico, aunque no tanto desde la perspectiva agraria, en mi opinión, es la eliminación de los valores más altos y bajos de la serie, en el caso de una ventana temporal amplia. De esa manera, eliminaríamos de la serie los valores de 2011 y 2006, obteniendo un precio medio anual de 236,31 €/100 kg.

 

Las subvenciones a las que tiene derecho la explotación

El artículo 23 de la actualmente vigente Ley del Suelo, establece que el valor de capitalización del rendimiento de la explotación “Incluirá, en su caso, como ingresos las subvenciones que, con carácter estable, se otorguen a los cultivos y aprovechamientos considerados para su cálculo“. 

La inclusión de las subvenciones es una cuestión de sentido común en la actual coyuntura económica agraria, en la que los marcos presupuestarios para las subvenciones agrarias se van sucediendo ininterrumpidamente desde 1962 en la Comunidad Europea.

Por ello, yo incluyo las subvenciones de la Política Agraria Común como un ingreso más en la cuenta de ingresos – gastos de la explotación para su capitalización, sin tener en cuenta el periodo o etapa presupuestaria en que nos encontremos (2014 – 2020 a la hora de escribir este artículo). Esto es así por dos motivos:

  1. Las subvenciones de la Política Agraria Común no se van a suprimir, como eje central que son de la institución europea.
  2. La subvención de la Política Agraria Común está incluida en la conformación del valor real de las fincas en el libre mercado: “el precio es con subvención o sin subvención“.

Por lo tanto, en la valoración de una plantación de olivar en una finca rústica siempre tengo en cuenta, cuando existen, las subvenciones existentes de la Política Agraria Común.

La localización geográfica del olivar

Este aspecto es de especial importancia desde mi punto de vista.

En el caso de las valoraciones por comparación, es evidente que tendremos que tener en cuenta la posición geográfica de la finca que estemos valorando en relación con las de comparación, según se encuentren a más o menos distancia del centro de producción del producto (aceituna o aceite), plantas de encurtidos o almazaras.

En el caso de las valoraciones por capitalización de rentas, si seguimos el sistema establecido en el actualmente vigente Reglamento de Valoraciones de la Ley del Suelo, tendremos que tener en cuenta la localización al calcular el factor FI de localización, en el caso de que sea procedente por la situación de la finca.

Pero es que, además, también podremos hacer que la localización de la finca influencie directamente el valor de capitalización, disminuyendo de los gastos de la explotación dos partidas clave en el caso del olivar:

  • el coste del transporte hasta la planta de procesamiento.
  • el coste de recogida, que será algo menor en algunos casos en aquellas comarcas puramente olivareras.

Ahora es tu turno.

¿Crees que existe algún factor más que también tenga una influencia importante en la valoración de una plantación de olivar de una finca rústica?

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Comentarios

  1. Juan dice

    10/12/2015 a las 5:45 pm

    Sería muy interesante el saber el estado fonológico en el que se encuentra el olivar. Esto es, la edad de los árboles, ya que dependiendo de esta también va a variar la producción. Aunque también hay un dicho entre los olivareros que dice que ” no hay olivo viejo sino mal podado ” .
    De todas maneras, lo que está claro es que la edad también influye sino en la producción directa, si en los requerimientos de cuidados y mantenimientos mayor que un olivo joven.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas y Páginas Populares

  • Las zonas de protección de carreteras: limitaciones a la propiedad e indemnizaciones.
  • Método de valoración de una finca rústica
  • Valores ¿definitivos? de los datos anuales de rentabilidad de las obligaciones del estado a 30 años
  • Justiprecio por expropiación forzosa de plantaciones: método de valoración
  • Las claves de la valoración por Expropiación Forzosa para línea eléctrica
  • El Tribunal Supremo "tumba" el Anexo I y el artículo 12.1.b del Reglamento de Valoraciones
  • Valoración de servidumbres para expropiación forzosa
  • 3 aspectos cruciales en la valoración de una plantación de olivar de una finca rústica
  • Los 3 tipos de expropiación forzosa: total, ocupación temporal y servidumbre
  • Valoración de fincas rústicas. Breves ejemplos

Te puede interesar

  • Normas legales para la valoración de suelo rústico para expropiación forzosa
  • Valoración de ocupación temporal para expropiación forzosa
  •  Valoración de servidumbres para expropiación forzosa
  • Házlo tu mismo: PACK PRO VALORACIÓN RÚSTICA
  • Sólo Profesionales: PACK PREMIUM TOTAL VALORACIÓN RÚSTICA

Inscríbete!!

CURSO EXPRÉS GRATUITO. VALORACIÓN RÚSTICA EN EXPROPIACIONES

Avisos

Descarga inmediata ebook "7 Herramientas de Valoración" GRATIS!!

Al inscribirte en el curso aceptas expresamente la política de privacidad

Justiprecio de fincas de secano: Qué respuestas aporta este libro

https://youtu.be/z_fPY0Bx7Fw

Te presento el libro sobre valoración de olivar tradicional

https://youtu.be/wUn4kmUztgA

Presentación del libro sobre valoración de una finca de cítricos

https://youtu.be/VFDv2y-cwrI

Valoración de finca rústica. Caso nº 1

https://youtu.be/7eomwPJ2clY

Copyright © 2025 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder